
![]() | ![]() | ![]() |
Martes, 15 de Septiembre de 2009 |
MPPRIJ15 de Septiembre del 2009). Como una manera de fortalecer la prevención y brindar seguridad en las comunidades y en los hogares, la Dirección de Protección Civil y Administración de Desastres d El Jefe de Operaciones de Protección Civil Aragua, José Luis Meneses, afirmó que la entidad ya está en calma, sin embargo, diversas comisiones d Y en “El objetivo principal y hasta vital, es saber qué hacer antes, durante y después de un desastre, lo que permitirá salvaguardar la vida de todos los habitantes de un hogar, por lo que estamos reforzando y actualizando la información de manera rápida, para inmediatamente difundirla a través de la capacitación de las comunidades y que éstas estén preparados para enfrentar cualquier emergencia”, agregó Las recomendaciones de Protección Civil y Administración de Desastres, consisten en: · Mantener la calma, recurrir a un lugar seguro de la casa para evitar o reducir los riesgos potenciales. · Ante eventos sísmicos, colocarse en marcos seguros de las puertas de las viviendas. ·Tener permanentemente un maletín dotado de medicamentos de primeros auxilios, una radio y una linterna en perfectas condiciones, además de tener a la mano números t ·Para quienes viven en edificios, no se deben utilizar los ascensores, momentos posteriores al advenimiento de un movimiento sísmico de r En la vía pública: ·Mantenga la calma. · Evite gritar y realizar acciones que manifiesten pánico. ·No corra. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se debe a las personas que corren sin fijarse, y son atrop ·Analice la zona donde se encuentra, a fin de dirigirse al sitio más seguro. ·Trate de buscar refugio en lugares abiertos y lejos de postes, edificios, cables de energía Si conduce un vehículo: ·Disminuya la v |
No hay comentarios:
Publicar un comentario